La polaca PFR anuncia que lanzará una opa por Talgo y el plan de combinarla con su fabricante Pesa | Empresas – Go Health Pro

El fondo estatal polaco PFR ha puesto este sábado las cartas sobre la mesa en su intención de hacerse con Talgo. La entidad ha reconocido su intención de formalizar una oferta a la instrumental Pegaso, primer accionista con el 40%, lo que supondrá el lanzamiento de una opa por la totalidad del capital. PFR explica que su intención es crear un “campeón europeo de la industria ferroviaria”. Y eso pasaría por la posterior integración de su fabricante Pesa con Talgo. Ambas compañías cooperan desde septiembre en el desarrollo de un tren de alta velocidad, sobre la base del modelo Avril de Talgo, para acudir a los concursos que sean licitados en Polonia y los países de su entorno.

PFR ha eludido aventurar un precio por Talgo, pero sí dice estar abierta a que su sede social y cotización bursátil se mantengan en España. Este fondo de desarrollo ha indicado a través de un comunicado que su propuesta será presentada en los próximos días. El accionista que lidera Pegaso, el fondo Trilantic, ha dado de plazo hasta el viernes 14 de febrero para la llegada de las distintas propuestas. Además de PFR, también se ha acercado hasta Trilantic la india Jupiter Wagons, y ya ha presentado ya una oferta económica el consorcio vasco formado por el empresario José Antonio Jainaga (Sidenor), las fundaciones bancarias BBK y Vital, y el fondo público Finkatuz.

“La potencial combinación de las carteras complementarias y la exitosa trayectoria de Talgo y Pesa crearía un campeón europeo con una amplia gama de productos y experiencia en la mayoría de los mercados de la UE”, se explica desde PFR. A este pretendiente de Talgo no le ha frenado el decidido apoyo público, tanto del Gobierno central como del Ejecutivo vasco, a la ofensiva de Jainaga. El inversor estatal polaco argumenta que su opción ofrece mayor capacidad industrial, más financiación y nuevas oportunidades comerciales en trenes de alta y muy alta velocidad para Talgo en la región de Europa Central y Oriental, especialmente en Polonia.

El Gobierno polaco, a través de su propio primer ministro, Donald Tusk, se ha esforzado en revestir su intento de hacerse con Talgo de proyecto ganador tanto para España como para Polonia. Este sábado PFR dice entender “la importancia, para Talgo y para España, de preservar su españolidad”, por lo que se muestra abierta “a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas”. Incluso dice permanecer abierta “a cooperar con un potencial coinversor español minoritario”. Este, en principio, no sería Sidenor, cuyo presidente, José Antonio Jainaga, ha hecho público su intención entrar en Talgo como único socio industrial.

La primera condición para que haya una opa es que Pegaso acepte el precio que le ponga PFR. De momento, la instrumental que agrupa los intereses de Trilantic y las familias Abelló y Oriol, cuenta con la intención del consorcio vasco de pagar un fijo de 4,15 euros por acción por el 29,7% del capital (153 millones de euros), a lo que podrían sumarse otros 0,65 euros a la vuelta de cuatro años (24 millones de euros), en función del cumplimiento del plan de negocio de Talgo para 2027 y 2008. Se da por descontado que PFR tratará de superar los 4,15 euros, incluso los 4,80 que totaliza la opción vasca.

“PFR ve a Talgo como una empresa industrial de gran éxito, con una cartera complementaria y una tecnología única que encaja perfectamente con la de Pesa, el mayor fabricante de material rodante de Polonia, propiedad de PFR”, se esfuerza en argumentar este inversor sabedor de que uno de los problemas acuciantes para Talgo es el del déficit de planta para sacar adelante una cartera de 4.000 millones de euros. PFR también se presenta como potencial accionista “de largo plazo y estable”.

Pesa está especializada en locomotoras, tranvías y vehículos regionales e interregionales, mientras que Talgo se ha enfocado hacia el diseño, fabricación y mantenimiento de trenes de alta velocidad. Desde el punto de vista comercial, “la venta conjunta de material rodante de alta velocidad en los mercados de Europa Central y Oriental se beneficiaría de los productos de Talgo y de la experiencia de Pesa en homologaciones y ventas en dicha región”, se argumenta en el comunicado de PFR.

Antes de este acercamiento, Talgo tuvo otros procedentes de Europa del Este. El Gobierno tumbó en agosto la opa del consorcio húngaro Ganz Mavag, y lo hizo en defensa de la seguridad nacional, dando por probados los vínculos de ese ofertante con intereses rusos tras informes del CNI. De forma paralela, la checa Skoda intentó una integración industrial con la española, pero los partícipes de Talgo rechazaron tal proyecto al carecer de contraprestación económica.

El capital público polaco se podría a disposición del inmediato crecimiento de capacidad de Talgo. “PFR también proporcionaría una solución de gran valor para las actuales necesidades de Talgo en lo relativo a capacidad industrial, con la ampliación inmediata de su capacidad de producción, a la vez que mantendría la carga de trabajo actual de sus fábricas en España”.

Leave a Comment

x