Más Madrid y PSOE abandonan la comisión de investigación a Begoña Gómez impulsada por Ayuso en la Asamblea de Madrid
Más Madrid y el PSOE han anunciado este miércoles que dejan de participar en la comisión de investigación impulsada por el PP de Isabel Díaz Ayuso para esclarecer el supuesto trato de favor recibido por parte de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) por Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno, Pedro Sánchez. Los dos partidos de izquierdas reaccionan así al anuncio de que los conservadores citan al jefe del Ejecutivo para la última sesión del cónclave, programada para el 19 de febrero, pese a que saben que no tiene la obligación de asistir, y al diseño de unas comparecencias hecho a la medida del PP.
“Ante los atropellos y los abusos de poder del PP, Más Madrid no va a seguir participando de esta comisión-espectáculo”, ha dicho Manuela Bergerot, portavoz del partido que lidera la oposición, en una rueda de prensa en la Asamblea. “Hemos visto situaciones inverosímiles”, ha seguido. “Se busca el escrutinio de una sola persona [Gómez], una moderación censora, a la medida del PP y Vox, el monopolio de las comparecencias por el PP y cómo han retorcido todos los reglamentos y traspasado todas las líneas”, ha explicado. “Por respeto a esta institución no vamos a seguir participando de este espectáculo”.
En la misma línea se ha expresado Marta Bernardo, del PSOE. “Esto es un circo”, se ha quejado. “Ya no vamos a continuar con el juego de la derecha y la ultraderecha”, ha añadido. “Llamar al presidente es una parte más de la fiesta que se han montado para esparcir bulos. No tienen interés en investigar, no hay un ápice de culpabilidad de la señora Gómez. No vamos a continuar”.
El PP, que goza de mayoría absoluta en la Asamblea, impulsó esta investigación en verano con la excusa de que el caso Gómez, investigado también en los tribunales, afectaba al prestigio de la UCM. Aprovechando su capacidad de decisión, los conservadores decidieron que cada partido pudiera llamar a un número de comparecientes vinculado a su resultado electoral (lo que les aseguraba decidir la mayoría) y dividir las sesiones en función de temas concretos (para asegurarse que fueran ellos, y no Vox, quienes pudieran, o no, activar la petición de que compareciera Sánchez). Una organización que provocó las protestas de la oposición desde el principio, y que ahora provoca la salida de los partidos de izquierdas.