La UE lanza su primera respuesta contra Estados Unidos por la guerra comercial de Trump | Internacional – Go Health Pro

La UE ha lanzado ya su primer contragolpe contra Estados Unidos en la guerra comercial emprendida por Washington. Los Estados miembros han respaldado la propuesta de la Comisión Europea de elevar los aranceles a un amplio paquete de productos procedentes del otro lado del Atlántico hasta el 25% con el único voto en contra de Hungría. Esta primera respuesta lleva casi un mes preparándose y supone la réplica a los gravámenes de la primera economía mundial a las importaciones de acero y aluminio que el presidente Donald Trump anunció a comienzos de marzo. “La Unión considera los aranceles estadounidenses injustificados y dañinos. [Una parte de] estos aranceles empezarán a aplicarse a partir del 15 de abril. Estas contramedidas pueden suspenderse en cualquier momento que Estados Unidos acepte buscar una salida justa, equilibrada y negociada”, señala el comunicado de la Comisión tras la votación. Horas después, Trump subió los aranceles a China, pero dio una tregua de 90 días al resto de países.

A diferencia del ritmo con el que han respondido a la agresión económica estadounidense China o Canadá, la Unión Europea se está tomando su tiempo para contragolpear a Washington. Esto se debe a una mezcla de necesidad y estrategia. Necesidad porque aunque las competencias sobre el comercio le corresponden en primer lugar a la Comisión Europea, esta tiene que procurar mantener la unidad y debe ahormar una posición que aglutine a todos o a la gran mayoría de Estados miembros. Esto es lo que ha pasado durante el último mes, cuando Bruselas ha emprendido un intenso tira y afloja con las capitales que, finalmente, se ha saldado con la única baja de Hungría, un Estado miembro con el que muchos en el conglomerado institucional de la UE (Comisión Europea, Consejo de la UE y Parlamento) han dejado de contar por su continuada oposición a cualquier consenso en cada vez más campos (política exterior, Ucrania, presupuestos, Estado de derecho…).

Por el lado estratégico, el movimiento responde al objetivo de Bruselas de buscar una salida negociada al conflicto y no dar ni una sola excusa a Estados Unidos para que no se avenga a negociar, aunque la verdad es que el realismo, incluso el pesimismo, va imponiéndose en la capital comunitaria. Y más allá de la necesidad y la estrategia, de lo que Bruselas no se apea es de la advertencia de que está dispuesta a golpear sin líneas rojas y recurriendo si fracasan todas las negociaciones a imponer gravámenes al comercio de servicios.

Los consejeros de Comercio de los Estados miembros ante la UE han votado dos listados de productos estadounidenses a sancionar con aranceles del 25% en su gran mayoría y en algunos casos del 10%. En principio, sumaban un paquete equivalente a unos 22.500 millones de euros, pero esa cifra se ha reducido en el tira y afloja y quedará en productos que suman algo menos de 20.900 millones. La entrada en vigor será escalonada: el 15 de abril entrarán en vigor las sanciones a un primer grupo de importaciones equivalentes a 3.900 millones; un mes después lo hará un paquete de 13.500 millones; y, por último, un golpe más pequeño de 3.500 millones más.

Esto supone que Bruselas renuncia al principio de “euro por euro, dólar por dólar” que se había planteado en principio en la guerra comercial con Estados Unidos. Pero, a cambio, evita el riesgo de que un país como Italia, de gran peso en la UE pero cuya dirigente, Giorgia Meloni, tiene sintonía con Donald Trump, se aparte de lo acordado. La subida arancelaria del 25% al acero y el aluminio que impuso Trump en marzo golpeaba sobre unas importaciones que sumaban un valor de 26.000 millones de euros. Finalmente, durante las negociaciones con las capitales mantenidas desde el 12 de marzo, la Comisión ha cedido algo para salvaguardar la unidad. Un ejemplo de esto fue lo sucedido con el whisky bourbon, que inicialmente estaba entre los productos a los que se planteaba encarecer su entrada en la UE. Trump tuvo una reacción furibunda y amenazó con imponer una tasa del 200% a los vinos europeos y otras bebidas alcohólicas. La advertencia llevó a Francia, Italia e Irlanda a presionar a Bruselas para que sacara a ese whisky estadounidense de la lista y finalmente lo hizo. Otras de las importaciones beneficiadas son determinados productos lácteos.

En la propuesta aprobada finalmente sí que han permanecido otro tipo de productos como el maíz o la soja. Estos productos responden a dos criterios que suelen emplearse cuando llega el momento de las retorsiones comerciales en las guerras arancelarias: son fácilmente sustituibles importando desde otros países, como Argentina o Brasil; y son productos agrícolas o agroalimentarios, algo que suele tener bastante impacto mediático en estas batallas. También ahí hay que incluir varios tipos de zumos, salchichas, mostaza o carnes de ave. Otros productos que figuran definitivamente son los pantalones tejanos (es decir, los famosos Levi’s) y otras prendas de algodón, ropa deportiva, pasta de dientes, seda dental o pintalabios.

Más allá de esas novedades, tendrán que pagar más por su entrada en Europa los materiales que han provocado esta batalla: acero, aluminio y productos elaborados a partir de ellos.

La intención de la Comisión, una vez aprobada la primera réplica contra Estados Unidos, es continuar en esta línea si no se abre paso la vía de la negociación, según los planes previos a la votación de este miércoles. “A comienzos de la semana que viene, presentaremos nuestro plan. Explicaremos la hoja de ruta, que luego consultaremos con los Estados miembros y las industrias, antes de presentar las medidas finales, que entonces enviaremos a los Estados para que las voten”, explicaba el portavoz europeo para asuntos comerciales, Olof Gill, esta semana. Es la misma secuencia que Bruselas ha seguido con los primeros aranceles al acero y el aluminio. Tras esa primera andanada, Washington anunció el aumento de tarifas aduaneras del 25% para los coches y después los aranceles masivos. Sería, pues, la respuesta a este paquete.

Leave a Comment