En detalle | Las dos patas del plan contra los aranceles anunciado por Sánchez
El plan contra los aranceles de EE UU diseñado por el Gobierno tiene dos patas: las medidas de protección de las empresas afectadas y la economía y las medidas de relanzamiento de esas empresas y sectores. En total, está valorado en 14.100 millones de euros, 7.400 millones de nueva financiación y 6.700 millones en instrumentos financieros ya existentes.
En la primera parte, la de proteger a las empresas y al empleo, el plan prevé dos líneas de avales y financiación del ICO por valor de 6.000 millones, para facilitar la financiación a las empresas afectadas por las tarifas. Además, hay 200 millones del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva para préstamos para modernizar o instalar nuevas plantas productivas. Sánchez ha incluido también el plan MOVES para la compra de coches eléctricos, dotado con 400 millones, para “estimular” al sector del automóvil. También se contempla activar el mecanismo RED para mantener el empleo.
El resto de medidas son de ámbito político, como una mesa de diálogo social con patronal y sindicatos para conocer las necesidades de los afectados, la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Comercio para reunir a las comunidades autónomas, una ronda de consultas del ministro de Economía, Carlos Cuerpo con los grupos parlamentarios y su comparecencia en el Congreso.
En el segundo eje, el de relanzamiento de los sectores afectados, Sánchez ha anunciado que España creará un fondo de ayudas a los sectores afectados, que prevé financiar con la recaudación de los aranceles comunitarios. También activará un marco especial de Ayudas de Estado, que dote de mayor flexibilidad a las medidas de apoyo nacionales. En una nota del Gobierno, se explica que van a “recanalizar” 5.000 millones del Plan de Recuperación y Resiliencia, que gestiona los fondos europeos concedidos por la pandemia, para que “aquellas industrias y empresas afectadas puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda”.